Saltar al contenido

Software tradicional vs. SaaS: los polos ya se invierten

En lo que a software se refiere, las empresas suelen elegir dos tipos de soluciones para almacenar sus datos importantes: On premise vs Saas. Si bien ambas herramientas son efectivas y cumplen con lo que prometen, tienen características que las hacen diferentes, y que vale la pena conocer antes de implementar uno de los dos, ya que la elección dependerá en gran medida de esas características, pero sobre todo de las necesidades y situación actual de tu empresa.

A pesar de que SaaS es una herramienta que ha crecido en popularidad en los últimos años, ya que el cloud tiene cada vez más protagonismo, y ya ha logrado tener una masa crítica tan importante (sobre todo en la parte ágil high end del negocio, que ya es la que determina la evolución del mercado como conjunto), hay varias empresas que continúan recurriendo a la contratación de un software instalado internamente porque confían en que se trata de la mejor opción para proteger sus datos, aunque pierdan la facilidad de conectarse desde cualquier dispositivo de manera remota. 


Cuando una empresa quiere tener un control total sobre sus datos y sistemas, o requiere un alto grado de personalización para poder hacer frente a necesidades concretas de su negocio, el modelo on premise es la mejor alternativa, aunque esto implique mayor inversión y asumir gastos de mantenimiento y actualización.

Para aquellas empresas que cuentan con un departamento de TI también puede ser interesante este modelo tradicional, pues cuentan con el personal cualificado para poder gestionar la infraestructura de forma eficiente y sacarle el máximo partido.

Para la mayoría de empresas el modelo SaaS es la mejor alternativa a día de hoy porque evitan responsabilidades en cuanto a mantenimiento, configuración y actualización de la infraestructura, no tienen que realizar inversiones en software y hardware, y pueden adaptar las condiciones de servicio en cualquier momento según sus necesidades.

La seguridad es una de las mayores preocupaciones en la actualidad para las empresas por lo que apostar por servicios SaaS es una garantía en este aspecto al garantizar el propio proveedor un alto nivel de protección.

Sintetizando, en este on-premise vs SaaS hemos identificado varias diferencias que hace a cada uno recomendable en determinados casos. Ya que ambos tienen sus fortalezas y debilidades, el software on-premise es una solución local instalada dentro del sistema de la organización que, por su complejidad, favorecerá más a las empresas que necesiten proteger información muy sensible y requieran mayor estabilidad y seguridad de acceso a los datos. En cambio, si tu empresa tiene más cantidad de usuarios, la información que manejas no es tan sensible y quieres economizar, una herramienta SaaS será tu mejor aliada.

Por último, también existe la posibilidad de apostar por un modelo híbrido, donde las aplicaciones y sistemas son contratados en un modelo SaaS y algunos datos y procesos de extrema importancia o que manejan información sensible, se ejecutan en servidores propios del negocio para garantizar el máximo nivel de privacidad.