Hablamos con Alexander Rodríguez Soto, Deputy Sales Director Americas de Hillstone Networks, quien nos contó que el 2022 deja un balance muy positivo para la compañía teniendo en cuenta que el mercado de Latinoamérica comenzó a reconocer y adoptar las soluciones de Hillstone Networks, no solo por el posicionamiento de la marca, sino también por la necesidad de complementar las capas tradicionales y simples UTM que ofrecen seguridad limitada, a diferencia de tener la visibilidad, entendimiento y capacidad de reaccionar que le ofrece la organización desde las distintas capas y ángulos que se necesitan proteger.

De acuerdo con Rodríguez Soto, las empresas y las personas están cada vez más vulnerables debido a la cantidad de información que se carga en las nubes o transmiten de manera electrónica por medios vulnerables que se pueden violentar.
Lo que nos deja el 2022 en tendencias de seguridad
- En ciberseguridad las amenazas y los ataques no disminuyeron ni lo harán pronto, por lo que las empresas deben permanecer atentos a la hora de proteger sus datos y sus redes. Dado que las herramientas y técnicas de los ciberdelincuentes siempre están evolucionando, es un reto constante mantener la seguridad de una red.
- El ransomware sigue siendo un problema importante, ya que los atacantes de ransomware ahora buscan hacer daño a nivel nacional, apuntando a países enteros como lo ocurrido en Perú y Costa Rica por nombrar algunos casos. Para las empresas, los ataques de ransomware pueden llevar a la quiebra a una pequeña empresa, incluso si se recuperan los datos. Por lo tanto, se deben tomar medidas concretas y efectivas para reducir el riesgo de un ataque de ransomware, así como el riesgo de daños si se produce un ataque.
- Debido a la persistente pandemia mundial, en los dos últimos años se incrementaron mucho las tendencias de seguridad asociadas al trabajo a distancia o teletrabajo. Por ejemplo, ha habido un enorme aumento de la demanda de soluciones en la nube y de medidas de protección en la nube. Esperamos ser testigos de una creciente necesidad de una arquitectura de aplicaciones nativas de la nube para el negocio digital.
- A medida que el número de regulaciones de privacidad en todo el mundo sigue creciendo, la protección de la privacidad de los datos sigue siendo uno de los temas más discutidos en la industria de la seguridad. Las organizaciones deben ser proactivas a la hora de abordar las violaciones de datos y adoptar soluciones de seguridad adecuadas.
- La adopción de IA y ML en las tecnologías de seguridad facilita la detección de anomalías y posibles amenazas en tiempo real. Estas tecnologías pueden ayudar a los defensores a aumentar la precisión y la velocidad de respuesta a los ataques y esperamos que la tendencia continúe a lo largo de 2022.
Acerca de las soluciones que tiene la compañía, Alexander señaló: ‘Hillstone Networks ofrece soluciones de protección de la infraestructura que ayudan a modernizar la seguridad de las empresas y los proveedores de servicios, permitiendo la resiliencia cibernética. Proporcionando la visibilidad y la inteligencia para ver de manera integral, entender a fondo y actuar rápidamente contra las ciberamenazas, nuestros productos están favorablemente calificados por los principales analistas y cuentan con la confianza de más de 23.000 empresas globales’.
Continúa el ejecutivo: ‘Con una reputación de ´seguridad que funciona´, el conjunto de productos de con los que contamos, cubre desde el perímetro hasta la nube e incluye NGFW, SD-WAN, ZTNA, NDR, XDR y CWPP. Las soluciones de vanguardia de Hillstone Networks aprovechan la inteligencia artificial y el Machine Learning, y se integran perfectamente en los marcos de SecOps, proporcionando a los CISOs la seguridad de que sus empresas están bien protegidas al tiempo que permiten un bajo TCO (Total Costo f Ownership)’.
Sobre las soluciones de Hillstone Networks, también comentó que éstas se adaptan perfectamente a cualquier tipo de organización sin importar el número de usuarios, ya que su tecnología se puede integrar con empresas desde la PYME hasta la multinacional.
En relación con la estrategia de la compañía que adelantan en Colombia y Latinoamérica, dijo que van a duplicar recursos, seguir con las homologaciones en los principales Telcos de la región, reclutar más canales que no siguen viendo un futuro con los UTMs tradicionales y quieren unirse a Hillstone Networks por su visión y capacidad de innovación.
Actualmente la compañía cuenta con más de 23,000 clientes alrededor del mundo y tiene clientes en todas las verticales existentes, entre ellas se destacan proveedores de internet, educación, empresas de energía, entidades gubernamentales, financieras entre otros sectores. ‘Las soluciones o productos se adaptan a todas las industrias ya que la tecnología actúa en la actividad de la infraestructura de cada organización, el valor agregado está en nuestra metodología: ver, entender y actuar’, señaló Rodríguez Soto.
Retos del mercado para 2023
De acuerdo con el vocero, los retos son varios, ‘más allá de los socio-políticos de LATAM e impacto de la economía mundial es que los clientes, empresas y Telcos, sean reactivos a los ataques de ciberseguridad, en vez de protegerse antes, quizás tomarán medidas luego de ataques o perdidas, con una adopción más lenta porque aún no conciben o aceptan el riesgo al cual se enfrentan’.
Agrega Alexander: ‘Las Telcos en particular con sus proyectos e inversiones en 5G, Fibra y más ancho de banda por menos precio, verán que ofrecer servicios de valor agregados será con retos, pero las unidades de B2B tendrán que unirse a Hillstone Networks para aumentar el ARPU de sus clientes corporativos y ofrecer algo que los diferencie’.
A nivel de nivel industria estos son los retos que identifica la compañía:
- El panorama de las amenazas está en constante cambio, con la aparición de nuevos tipos de amenazas de ransomware, el continuo avance hacia la nube y los cambios en los modelos de trabajo o contratación; las empresas sienten la carga de mantenerse al día con las últimas soluciones para proteger sus activos e infraestructuras críticas. Hillstone Networks como proveedor de seguridad innovadora, nuestros clientes y socios confían en nosotros para hacer frente a estos desafíos y mantener nuestras soluciones de seguridad y productos a la vanguardia para ayudar a abordar estos problemas.
- Debido a la actual recesión económica, el gasto en ciberseguridad podría verse afectado, y los líderes de ciberseguridad podrían enfrentarse al reto de cómo tomar más medidas de ciberseguridad con menos recursos. Aunque muchas organizaciones necesitan medidas de seguridad más sólidas, los presupuestos son ajustados, y muchos líderes podrían sentirse presionados.
- Consolidación de proveedores: La escasez de talento en ciberseguridad, la complejidad de las herramientas y la actual recesión económica están impulsando la consolidación de las plataformas de ciberseguridad de los proveedores. La tendencia indica que el mercado de la ciberseguridad podría estar más saturado, y los proveedores deben considerar la integración de su portafolio de productos con servicios comunes como la gestión de datos y alertas, el flujo de trabajo y la automatización, etc. (Según las predicciones de Gartner, para 2024, el 30% de las empresas adoptarán las capacidades de “secure web gateway” (SWG), agente de seguridad de acceso a la nube (CASB), acceso a la red de confianza cero (ZTNA) y “Firewalls as a service” (FWaaS) del mismo proveedor).