Por Álvaro Pino, Country Manager Chile & Peru Thomson Reuters

No es ninguna novedad que la llegada de la pandemia aceleró la implementación de tecnologías a muchos ambientes de trabajo en Chile. Vimos como de forma repentina abogados, educadores, empleados estatales, por nombrar solo algunos de ejemplos de un sinfín de rubros que creíamos que su digitalización nunca ocurriría (o quedaría trunca) repentinamente abrazaron la virtualidad como si se tratase de un salvavidas en medio del océano.
Afortunadamente la adopción de nuevas tecnologías no es algo novedoso en el rubro contable que ya cuenta con experiencia y conocimiento sobre cómo, donde y cuando implementar soluciones inteligentes y digitales. En todo caso vemos un aggiornamento de los demás sectores respecto a lo que en el sector contable es una tendencia más que consolidada.
Lo que si ha surgido como una novedad producto de la pandemia ha sido el renovado interés por el capital humano que constituye a los equipos contables. Ha aparecido con vigorosidad un nuevo énfasis en reclutar y desarrollar el talento de los colaboradores. Esto pone en evidencia que cada vez existen más líderes que ponen el acento en demostrar a sus empleados que no los dan por sentados y que existe un interés genuino por su bienestar, confort y crecimiento.
Ante este escenario Thomson Reuters se posiciona como la compañía mejor preparada para ayudar a contadores y equipos contables a equilibrar su vida profesional con su vida privada brindando herramientas para maximizar su tiempo, mejorar la eficiencia y aprovechar mejor la jornada. Vemos que el sector contable cada vez toma más responsabilidades, distintas al tradicional procesamiento de impuestos, y se abalanza sobre la consultoría económico-financiera ante la demanda que generan clientes y empleadores por este tipo de servicios.
Ante estas nuevas exigencias los contadores chilenos, que ya experimentaban enormes cantidades de trabajo fuera de horario de oficina, redoblan sus esfuerzos. En este escenario queremos que los profesionales contables se sientan acompañados y contenidos a través de nuestras soluciones que facilitan y automatizan algunas de las operaciones que necesitan realizar. De esta manera ganan tiempo y obtienen una mayor claridad para que su labor mejore y hagan un uso más efectivo de los recursos.
La transformación de la labor contable en Chile está dando sus primeros pasos en este sentido y todavía es temprano como para poder señalar un horizonte claro. Lo que si podemos hacer es notar que el rubro tiene una capacidad de resiliencia y adaptabilidad enorme. Como dijimos, el salto tecnológico ya lo ha dado y esta ventaja permitirá que la atención sea puesta en otras variables importantes para la vida profesional de los contadores.