-¿Qué tendencias/perspectivas ve para 2023?
-Una situación que sigue asentándose, es el ambiente híbrido, en el cual los empleados prefieren tener disponible ambos espacios, el de la casa y la oficina. Esta condición y las nuevas tecnologías permiten la expansión de la superficie de ataque lo que hace que las estrategias corporativas se vuelquen al modelo Zero Trust. Así que, la técnica de suplantación de una persona usando los correos electrónicos, (BEC-Business Email Compromise), tendrá un desarrollo más específico como también las Deepfakes. El ransomware seguirá siendo el responsable de las afectaciones más sonadas, y seguirá especializándose incluso, para llegar al mundo cloud ya que las empresas están usando este entorno para almacenar sus datos más críticos. El trabajo desde casa hace que los ciberdelincuentes vean atractivo aprovechar estos espacios desprotegidos, para buscar vulnerabilidades de VPNs o comprometer equipos para luego dentro de la red corporativa, puedan realizar movimientos laterales.
-Finalmente…¿Qué novedades aportará su empresa en 2023?
-Trend Micro se ha caracterizado por ser una empresa líder en investigación y esta línea no la abandonara, menos ahora que es un punto importante en temas de ciberseguridad no solo para proteger ante un incidente, sino para detectar y responder de manera temprano ante las amenazas. En este sentido, Trend Micro sigue desarrollando una estrategia enfocada en ayudar a los clientes a identificar su nivel de riesgo basado en la telemetría que podemos recibir de diversos sensores y a su vez, esto podrá ayudarle a tomar mejores decisiones, decidir por acciones en temas de operación, reacción ante técnicas o tácticas de ataque latentes, incluso en la nube. En términos locales, Trend Micro ha crecido en el equipo de personas, buscando brindar una mejor atención a nuestros clientes y fortaleciendo la estrategia con los partners en el país y la región, sin duda, Colombia es un país estratégico y por eso, esta es la apuesta que hace la compañía en nuestro país.