Saltar al contenido

El valor agregado del backup: Cómo sacar el máximo provecho posible a las copias de seguridad.

Por Martín Colombo, director Senior Regional para LATAM en Veeam.

Martín Colombo, director Senior Regional para LATAM en Veeam

En el mundo actual, contar con una copia de seguridad de nuestros datos y sistemas se ha vuelto indispensable. Es una práctica imprescindible, sobre todo para las empresas que dependen de sistemas en línea para llevar a cabo sus actividades. La importancia del backup radica en que como organizaciones dependemos de los sistemas y en los datos que generamos a través de ellos, por eso esto ocupa la cima de la lista de prioridades de los líderes de TI.

El último informe de Veeam sobre las tendencias de protección de datos en 2023 revela información muy interesante para las organizaciones de América Latina. En primer lugar, se espera que las empresas de la región incrementen su presupuesto destinado a la protección de datos en un 7,3% para este año. Además, un 39% de las organizaciones en la región afirman que su principal motivación para cambiar las soluciones de backup es mejorar la confiabilidad y el éxito de sus copias de seguridad. Estos datos reflejan la importancia que se le está dando a la protección de los datos en el entorno empresarial latinoamericano.

 

Un backup abre nuevas oportunidades.

Los líderes de IT ya no deben considerar las copias de seguridad como una mera inversión técnica, sino como toda una inversión empresarial. En la actualidad, es muy limitado pensar que los backups son únicamente una caja fuerte donde se almacenan datos de forma segura. Los backups van mucho más allá, ya que, una copia de seguridad bien diseñada puede incluso generar ingresos gracias a la optimización de tiempos y la posibilidad de mantener las operaciones de las empresas en todo momento. Contribuyendo, entre otras cosas, al objetivo que los directores consideran fundamental: la continuidad empresarial y la innovación.

En la interconectividad que nos brinda el contexto en el que vivimos, es crucial aplicar las actualizaciones de software de manera rápida y optimizada. En este sentido, un buen backup puede desempeñar un papel fundamental, al realizar cambios en un entorno seguro y protegido, nos aseguramos de no perder dinero en iniciativas que no funcionan y evitamos el riesgo de los tiempos de inactividad. Además, también podemos descubrir nuevas oportunidades que pueden convertirse en fuentes de ingresos adicionales. De esta manera, garantizamos la continuidad de la organización sin poner en riesgo los costos de posibles reparaciones.

¿Cuán crucial es el backup para la salud integral de la empresa?

Es fundamental resaltar la importancia de este enfoque de seguridad para la salud empresarial de toda la región. Contar con una herramienta que asegure un bajo porcentaje de daños económicos y operativos es crucial para que las empresas sigan en funcionamiento, sean productivas y mantengan la estabilidad y el crecimiento que tanto sus empleados como su cadena de valor necesitan.

Este enfoque de seguridad no solo protege los activos empresariales, sino que también respalda la continuidad de las operaciones y fomenta un entorno adecuado para el desarrollo y la productividad empresarial.

 

Sobre Veeam Software

Veeam proporciona una única plataforma para modernizar el backup, acelerar la nube híbrida y asegurar los datos. Veeam posee más de 400 000 clientes en todo el mundo, entre los que se incluyen el 82 % de las empresas Fortune 500 y el 69 % de las Global 2000.

El ecosistema de Veeam, centrado al 100 % en el canal, incluye partners globales, así como resellers exclusivos como HPE, NetApp, Cisco y Lenovo, y puede vanagloriarse de contar con más de 35 000 partners activos en todo el mundo.

Con oficinas en más de 30 países y más de 200 galardones de la industria, Veeam es un líder incuestionable en protección de datos en todos los entornos.

Para obtener más información, visite https://www.veeam.com o siga a Veeam en Twitter @veeam_es.

Notas relacionadas

BackUp Day: Si el hackeo es inevitable ¿Qué esperanza nos queda?

Mientras las empresas se enfrentan a la incertidumbre producida por la inestabilidad del mercado actual, existe un conflicto silencioso que no da tregua. La lucha contra la ciberdelincuencia afecta a todas las organizaciones por igual y los números de las empresas afectadas son, francamente, devastadores.

Leer más »

Mantener la seguridad de los datos federales de IoT mediante la visibilidad y las copias de seguridad

El uso del Internet de las cosas (IoT) ha aumentado rápidamente en los sectores públicos y privados, esto ha llevado al Congreso de Estados Unidos a aprobar leyes centradas en el uso de estos dispositivos. Asimismo, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) y los Institutos Nacionales de Normas y Tecnología (NIST) han publicado directrices para los miles de fabricantes de dispositivos IoT. Estas recomendaciones cubren las características y protecciones necesarias, tales como garantizar que los dispositivos IoT se identifiquen en las redes a medida que se conectan.

Leer más »