Saltar al contenido

VeeamOn 2023: Continuidad de negocio, el concepto clave

El VeeamOn 2023, principal evento de Veeam en América Latina, ha girado por la región durante septiembre: Ciudad de México, Bogotá, Buenos Aires y Sao Paulo. Y no ha sido un roadshow más: el vendor, gran referente en backup virtual, hoy se ha vuelto una empresa de ciberseguridad, con ‘Continuidad de Negocio’ como el segmento que más trasciende. En Argentina hubo casi 500 asistentes.

En Argentina: Rodolfo Dietz, Martín Colombo, Andrés de Beitia, todos de Veaam, con Ricardo Marino de Lenovo

Explica Martín Colombo, VP sales para América Latina: ‘La ciber amenazas han llegado a un nivel de fuerza y complejidad que no se puede evitarlas, por más prevención, concientización que se haga. Los ataques van a ocurrir. Entonces, tanto importante como prevenir, es la rapidez de respuesta, la capacidad de recupero de la operación. Y ahí entramos nosotros a pleno, con Continuidad de Negocio. Del backup original, evolucionamos a una plataforma completa, que incluye Orquestación, Disponibilidad de la información y Continuidad de negocio. Por eso, cada vez nos posicionamos más  como una empresa de ciberseguridad, justa para los nuevos tiempos’.

Profundiza: ‘El Ransomware es el tipo de amenazas principal, que cuando golpea de lleno y genera daño en serio, genera en promedio unas tres semanas de recupero del negocio. Con Veeam, si se cumplen con las mejores prácticas, el tiempo de recupero es casi cero, las demoras pasan por temas anexos. Si bien es difícil que las empresas cumplan con todos los requisitos, la diferencia entre tener Veeam o no tener, es abismal’.

David Butteri, especialista de Infraestructura de Transportadora de Gas del Norte; Hernán Passaro, analista de Gestión TIC, y Víctor Nakazato, encargado de Microinformática, ambos del Banco Supervielle; entre Diego Romero Sulbaran, y Diego Zarate, consultores de Soluciones Informáticas Integrales.

Sobre la región: ‘Veeam en su momento creció de sur a norte, y hoy podemos decir que estamos muy bien en todos los territorios. Latam creció al 11% anual, el doble que el común del mercado, pero NOLA nos subió al 22%, mientras SOLA se sostuvo en 11%. Yo no me ocupo de Brasil y de México, pero hoy tenemos 10 personas en Colombia, otro tanto en Panamá, Chile, en Lima también hay buenas oficinas… contamos ya con una presencia fuerte en mercados medios que nos ubica entre los principales vendors tanto para canales como usuarios’.

¿Qué se viene de aquí en más? ‘Lo que decía, el afianzamiento dentro del negocio de seguridad IT, que es un mundo nuevo de partners y clientes considerando que venimos del backup. Por otro lado, seguirá la migración cloud. Hoy un 50% de nuestra clientela sigue on premise, el otro 50% es híbrido, y una mitad de este, es cloud avanzado. Hay muchísimo por evolucionar aún dentro de la transformación digital regional’.

El equipo de Druidics: Pablo Herrera, Rafael Crespo, Manuel Roldán y Claudio Castro; junto a Leonardo Sangari, del BMR; y Gerardo Tapia, de Veeam.

La transformación de los negocios, con la visión de Veeam

En los últimos años, la transformación digital ha llevado a las organizaciones a reinventarse e invertir en innovaciones acorde a las demandas del mercado, con el fin de alcanzar una protección de datos más inteligente, automatizada, flexible, ágil y resiliente.

Según el Reporte de Tendencias de Ransomware 2023, de Veeam, 6 de cada 10 empresas en el mundo consideran que necesitan hacer “mejoras significativas” o incluso “una revisión completa” en sus estrategias de backup y ciberseguridad . Por otra parte, 85% de ellas sufrieron un ataque cibernético en el último año, atentando primero contra los repositorios de respaldo en el 93% de los casos. En América Latina sólo 1 de cada 4 encuestados por Veeam para este reporte opina que su programa de gestión de riesgos funciona bien; el resto buscan mejorarlo, o bien no cuentan siquiera con un programa.

Milton Silvera, de Quick Supplies; Moria Gómez y Ailin Puy, ambas de Veeam; Pablo Bertani, de QS Technologies; y Guillermo Sola, de AGIP.

‘Hoy, no es cuestión de saber si su organización será el objetivo de un ciberataque, sino cuándo ocurrirá. El foco debe estar en garantizar la continuidad del negocio, no importando las vulnerabilidades alrededor, a través de eliminar riesgos con una estrategia y tecnología de protección sin igual’, dijo Dave Russell,VP, Enterprise Strategy de Veeam. Agregó el vocero que tener un profundo conocimiento de la tecnología disponible en el mercado, ‘y apoyarse de la mano de expertos, será la base para que los negocios puedan continuar con sus procesos de evolución y digitalización’.

Por tal motivo, adoptar mejores prácticas, como la Regla 3-2-1-1-0, que incluye respaldos fuera de línea y brinda la inmutabilidad tan necesaria, puede hacer una gran diferencia, aunque de igual manera es necesario contar con la tecnología adecuada. En este sentido, la nueva Veeam Data Platform  que posee una instalación simple y accesibilidad  aún más simple (que elimina, por ejemplo, la opción de desactivar la inmutabilidad), se convierte en el aliado idóneo para proteger los datos de una empresa. 

Telecom Argentina, otra marca presente en VeeamOn: Roberto Lebret, Francisco Scarcella, Federico Tibaldi, Ezequiel Pedro y Diana Aragon.

Julia Furst Morgado, Product Strategy Technologist, comentó que la plataforma de Veeam integra todas las cargas de trabajo en una sola consola de administración, ‘lo que simplifica la gestión y proporciona funcionalidades completas de gestión de datos. Esto incluye capacidades de backup y recuperación, reutilización de datos, movilidad en la nube, monitoreo y análisis, orquestación y automatización, y gobierno y cumplimiento’.

Asimismo, se debe mencionar que con la agilidad con que se mueven los negocios, se hace imprescindible que la recuperación de la información en caso de desastres incluya todas las ubicaciones necesarias (sin importar que los datos estén on-premise, en la nube o migrando entre plataformas). Para los negocios en la era digital actual son sumamente útiles el respaldo como servicio (BaaS), con el cual las organizaciones protegen datos en la nube y gestionan datos portátiles, mientras optimizan costos, y la recuperación ante desastres como servicio (DRaaS), que habilita una recuperación rápida y flexible, con RPOs óptimos al contar con una plataforma única.

Uruguay presente: Carlos Herrera, del Banco Central; Guillermina Silva, de AT S.A.; y Robert Seres, del Ministerio de RREE.

Dado el aumento tanto de los entornos de producción de Kubernetes como de los desarrollos nativos de nube, también es crucial que las organizaciones cuenten con un sistema escalable, seguro y simple para respaldar, restaurar y hacer recuperación ante desastres, permitiendo la portabilidad de aplicaciones Kubernetes. Kasten K10 by Veeam es, hoy por hoy, el respaldo No. 1 de Kubernetes, brindando integración con V12, administración centralizada y recuperación instantánea.

Alan Rulo Medina, José Cedillo, Mariano Carlino, y Pablo Battagliese; todos de Garantizar.

En VeeamON Tour Buenos Aires 2023, los expertos profundizaron en temas alrededor de la infraestructura híbrida y multi-nube, los desafíos a la seguridad, la complejidad de las infraestructuras de IT y la funcionalidad de la tecnología de Veeam, la cual permite a las organizaciones optimizar su estrategia de protección de datos cumpliendo con los requisitos y demandas del negocio, el mercado y los usuarios en la actualidad.