
El VeeamOn Forum de SOLA, desarrollado en Buenos Aires, siguió la línea de los eventos de Colombia y México, faltando Brasil: notable concurrencia para los tiempos post pandemia y sobre todo, decisores muy pendientes del Veeam 12, que trae ‘lo que estábamos esperando para nuestros proyectos’, enfatizan. Prensario entrevistó a varios de ellos y en todos fue la tónica saliente. Backup directo en cloud, lo más preferido, junto a los nuevos entornos para Microsoft 365 y Salesforce.
Martín Colombo, Sr regional director para ROLA de Veeam, fue uno de los primeros 4 empleados del vendor en Latin America, hace ya 10 años. ‘Es increíble lo que ha crecido la marca, que hoy es Nro 1 en la región y en el mundo para disponibilidad de datos, estando hace tiempo entre los ‘Líderes’ de los cuadrantes de Gartner. Si fuimos disruptivos con el backup virtual en el comienzo, hoy lo seguimos siendo con soluciones siempre un paso adelante de la competencia, potenciando el cloud en backup, replicación y seguridad. Entre lo más nuevo están los entornos para Office 365, para Salesforce, Oracle, que se estaban esperando porque automatizan, disparan la operatoria cotidiana’.

‘Si hace diez años sólo estaba Argentina, hoy tenemos oficinas muy fuertes en Brasil y México, más Colombia, Panamá, Perú y Chile. Cada uno de estos territorios funciona muy bien, y cubrimos los de alrededor. Desde Panamá manejamos Centroamérica y el Caribe, hispano e inglés. El VeeamOn en Argentina tuvo 600 personas físicas, más mucho online. Colombia 300 presenciales y 700 virtuales. Todo evoluciona fuerte y en ascenso, así seguiremos’.
¿Qué dicen los usuarios? Elvio Stagnaro, manager de Backup en YPF: ‘Siempre hemos estado muy conectados con Veeam. Hoy estamos migrando la infraestructura a la nube y Veeam 12 nos trae integración cloud fácil y directa. También nos sirven las novedades vs. ataques ransomware’. Carlos Díaz, administrador de sistemas, Carrefour: ‘Veeam 12 nos va justo para los dos proyectos que buscamos implementar: backup con repositorios directos en la nube y soporte para bases Postgre. Es lo que necesitamos’.

César Airoldes, gerente de tecnología, Pampa Energía: ‘Veeam tiene una plataforma simple y robusta que cubre todas nuestras necesidades y se alinea directo con nuestra estrategia de datacenter. El cloud es presente y futuro’. David Butteri, especialista infraestructura de Transportadora Gas del Norte: ‘Nos gustó mucho de Ransomware y Office 365, que son justo lo que estamos implementando. Parece a medida nuestra’.
Hernán Passaro, ing. infraestructura, BancoSupervielle: ‘Yo llevo trabajando 5 años con Veaam y esperamos el Veeam12, por todo lo de cloud. Estamos implementando AWS y nos viene perfecto, backup directo en la nube’. Miguel Schmidt, jefe de IT, Aerolíneas Argentinas: ‘Lo que más nos gustó es la parte de Office 365, para operar backup en cloud. Estamos impulsando migración a la nube en forma global’.
Nicolás Smirnoff





