Saltar al contenido

Vertiv, alegato de fondo para la industria de datacenter

El nutrido equipo de Vertiv en su stand, con Rafael Garrido, VP Latin America, y Gustavo Pérez, director de ventas

Vertiv fue el Headline sponsor del DCD Cancún, principal evento de datacenter en América Latina, que incluyó más de 600 ejecutivos C-Level de 14 países. La empresa tuvo uno de los principales booths, auspició varias charlas y en particular los dos eventos de la noche, el cocktail de bienvenida y los DCD Awards, donde a cada paso se vio su presencia.

En el primero de los eventos hubo dos breves discursos: José Friebel, director de DCD para Latin America, y Gustavo Pérez, director regional de ventas de Vertiv, quien dio un muy interesante alegado. Aquí va: ‘En los dos años de pandemia, el mercado de networks e infraestructura en América Latina cambió por completo. Pasamos de un mercado con mucho de tradicional, a una digitalización masiva. Hay que entender y adaptarse a lo profundo de este cambio’.

‘La digitalización generó dos grandes oleadas, una buena y una mala. La buena es una gran expansión del mercado de datacenter, para soportar la nueva era. Esta nos hace ver ahora rodeados de grandes proyectos e inversiones, tanto de los players hiperescala como los proveedores de colocation y otros servicios tercerizados’.

‘La mala es el gran dispare del consumo de energía, porque un datacenter potente puede consumir tanto como una pequeña ciudad. Muchos DCs acumulándose, generan una amenaza enorme al planeta con su cambio climático. Y este daño es también para el negocio, porque muchos países no pueden proveer la energía que los datacenters necesitan’.

‘Entonces quienes lideramos la industria de datacenter, debemos desarrollar a la par de nuevos centros de datos, en sistemas green eficientes, que reduzcan el consumo de energía y todos sus procesos relacionados. La mayoría de las soluciones ya están disponibles, hay que implementarlas’.

‘Hoy el mercado de datacenter genera 2.5 Giga vatios vs. los 1.6 giga de antes de la pandemia. Seguirán creciendo el 5G, los servicios de streaming… lo bueno y lo malo se van a continuar disparando. A tomar cartas en el asunto’.