Saltar al contenido

ViewSonic apuesta por crear un ecosistema educativo

Conversamos con Marcos Paredes, Territory Manager para Argentina,  Uruguay y Paraguay, de ViewSonic, quien presenta las últimas innovaciones que lanzó la marca en el mercado regional.

Marcos Paredes, Territory Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay, de ViewSonic

Acerca de las necesidades que encuentra en las empresas latinoamericanas, el ejecutivo explica: ‘Realmente son muchas, pero es interesante la demanda de soluciones que hagan la educación más amena y con inclusión de tecnología, un tema que va en claro aumento. Los proyectores tienen una demanda similar a pre-pandemia, mientras que las pantallas mantienen un incremento sostenido y cada vez más son requeridas por nuestros mercados’.

Agrega Paredes: ‘Aspectos como la interactividad y colaboración ya son algo básico en las nuevas forma de enseñar.  Tengamos presente que las nuevas generaciones de estudiantes tienen un acceso a la tecnología y información muy superior al que podíamos tener 10 o 20 años atrás. Los niños más pequeños ya operan celulares o tabletas con una familiaridad asombrosa.  Por este motivo es que para captar la atención en la enseñanza, se debe recurrir muchas veces a contenido multimedia e interactuar con ese contenido’.

En cuanto a las últimas novedades que presentó ViewSonic, Marcos resalta: ‘ViewSonic tiene como una de sus verticales fundamentales las Soluciones para Educación, pero no solamente el Hardware, como Pantallas Interactivas, Proyectores, sino todo un ecosistema que abarca software de anotación, administración remota de Pantallas, capacitaciones a profesores, etc.  A esto le sumamos, programas de entrenamiento para profesores que quieran aprender cómo sacarle más provecho a todos los recursos que se dispone  con estas nuevas tecnologías’.

Profundizando en el tema de la educación, le preguntamos al Territory Manager de ViewSonic cómo se adaptaron las instituciones latinas al mundo híbrido, y cuál es la visión de la marca sobre la temática. Al respecto, Paredes analiza: ‘Las instituciones se vienen adaptando rápidamente, y hoy ya tanto profesores como alumnos tienen un “ejercicio” en la educación hibrida que pre-pandemia no existía. Previo al distanciamiento que tuvimos que sufrir dos años atrás, no había mucho conocimiento como hacer una clase virtual. Hoy, luego de dos años donde tuvimos que aprender a utilizar estar herramientas digitales, ya todo tenemos mucho más claro cómo hacer una clase virtual’.

Marcos Paredes, Territory Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay, de ViewSonic.

El ejecutivo complementa: ‘Esta virtualidad vino para quedarse, si bien el retorno al aula ha sido muy importante e insustituible.  Por eso, desde ViewSonic contamos con soluciones que se utilizan en todos los escenarios posibles, ya sea una clase virtual, presencial o mixta, la utilización de la misma herramienta de trabajo es fundamental, sin importar si estamos en un salón o a kilómetros de distancia, siempre utilizamos la misma Solucione y esa solucione es el Ecosistema MyViewBoard’.

Finaliza Marcos indicando cual considera que será la próxima tecnología que generará un impacto en la educación: ‘Sin duda la tecnología de Pantallas Interactivas, cada vez con más prestaciones. Interactividad, colaboración, trabajo en equipo a distancia, todo esto hará que los alumnos y maestros tengan mejores resultados. La tecnología al servicio de los alumnos y maestros, esté será una cambio radical y en corto plazo ver pantallas interactivas en nuestros centros de estudio será algo usual’.