Hoy Visma se compone de 2 unidades de negocios que colaboran entre sí, en RRHH hay tres productos: RHPro, solución pionera argentina que dio pie a la inversión regional y está localizado para 8 países, Turecibo.com, para manejo remoto y despapelización de los RRHH, formando ambos ahora parte de Zetech. Y Mandú, empresa peruana de employee engagement y performance management. En la unidad de negocios de Finanzas, se ingreso al mundo del ERP adquiriendo el año pasado a Calipso, player argentino emblema de mercado medio alto, Contagram, para microemprendimientos, y ahora en enero Xubio, para SMB, intermedio entre los dos primeros. En conjunto la empresa cuenta con 57.000 empresas que utilizan la tecnología de Visma para gestionar sus negocios en Latinoamérica, donde se procesan 2.000.000 de recibos de sueldos todos los meses.
Sigue Capobianco: ‘El año pasado decíamos que en RRHH la tendencia era volver a los basics, lo simple. El cloud y el mobile. Que los usuarios ahora no se guían por preconceptos, sino que prueban por ellos mismos los productos. Y que el sector se ocupa cada vez más del SMB. Todo esto sigue y nosotros lo lideramos. Pero hay nuevas corrientes: IA, automatización, integración’.
Profundiza: ‘En IA, con herramientas como el chatGPT, se crean procesos de negocio, usos y costumbres completos. Son increíbles funciones con lenguaje natural, donde cuesta diferenciar al robot de las personas. Es ver para crecer, ya hoy en día. Por automatización también me refiero a robótica, pero orientada a lo repetitivo, reemplazar a los humanos en las tareas de bajo valor agregado optimizándolas. Y por Integración, colaboración, me refiero a que cada vez más, se fusionan soluciones que parecían no tener nada que ver, pero al unirse generan propuestas superadoras. Por ejemplo, alianzas de un software de RRHH con uno de seguros, que termina generando seguros de vida para la planta laboral’.
¿Qué se viene a futuro? Todo esto que mencionamos, integrado, puede generar lo que nosotros llamamos ‘Monetización de los datos’. Si uno combina IA proactiva, automatización, integración por APIs, puede lograr una plataforma de software que dispare los RRHH a nuevos niveles, tan potentes que, como pasa en otros rubros, el software pueda darse gratis y lo que se cobra es el consumo. Hacia allá creo va el sector RRHH, y nosotros firmes con ello’.