Saltar al contenido

Wabee Smart Energy: expansión de la eficiencia energética en la región

La cuestión energética ya estaba en la agenda de Estados y organizaciones en países como Argentina, siendo un aspecto más dentro de las políticas de sustentabilidad. Sin embargo, recientemente, cobró mayor relevancia no solo en la agenda individual sino también en la pública, tendencia que crece en diversos países de la región y del mundo impulsada por factores como la guerra de Rusia contra Ucrania.

La eficiencia energética siempre ha sido clave pero aún más en un contexto donde se prevé que para 2040 se duplique la demanda de servicios energéticos.

La eficiencia energética siempre ha sido clave pero aún más en un contexto donde se prevé que para 2040 se duplique la demanda de servicios energéticos. Lo que requerirá 408 GW de nueva capacidad en las próximas décadas, proveniente tanto de combustibles fósiles como de fuentes renovables, promediando una inversión anual de 24 mil millones de dólares hasta el año mencionado.

Sin dudas, el sector energético es transversal a todas las organizaciones de la sociedad y, afortunadamente, algo en lo que todos pueden aportar. En Argentina este sector representa el 53% de las emisiones totales de CO2 de acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables. Y según datos de Vida Silvestre, el 62% del potencial de ahorro se encuentra en el sector residencial y comercial/público.

Por dar un ejemplo específico, y a nivel doméstico, se estima que la inversión necesaria para reemplazar los refrigeradores de los principales mercados latinoamericanos asciende a siete billones de dólares. Siendo Brasil el responsable del 50% de este número, seguido por México, Argentina, Colombia y Chile, según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo.

Tanto industrias como pymes pueden optimizar sus recursos con soluciones en la nube para conocer cuál será el monto de la factura, identificar patrones y conocer la calidad de la energía.

Claudio Figuerola, CEO de Wabee Smart Energy.

Claudio Figuerola, CEO de Wabee Smart Energy, comenta: ‘Es importante conocer tanto el registro como las proyecciones del consumo y de la huella de carbono a fin de que las organizaciones puedan tomar las medidas necesarias para lograr mayor eficiencia y menor impacto ambiental. Dependiendo de la industria o de los edificios corporativos podemos obtener ahorros de entre el 10% y el 25%, además de evitar multas significativas, con tan solo corregir algunos parámetros en las instalaciones’, concluyen desde la compañía de capitales argentinos dedicada al monitoreo, la gestión eficiente de la energía y el seguimiento de su huella de carbono.

Prueba del interés de este tipo de soluciones en la región es que la empresa exportó el 25% de sus ventas a países como Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México y Honduras.