Saltar al contenido

Zero Trust: la estrategia de seguridad informática es la tendencia de 2022

Si bien las tecnologías de protección de datos han evolucionado, también lo han hecho los ciberdelincuentes. Según se desprende del 2022 Thales Data Threat Report, el 50% de los encuestados en América Latina informó que ha experimentado una violación de seguridad en algún momento de 2021.

Zero trust: La estratégia que gana terreno.

El informe revela también cuál es la preocupación de las empresas de la región: el 53% destacó al “ransomware” como la principal fuente de amenazas.

La velocidad con la que se producen estos ataques y el aumento del impacto económico asociado altera el funcionamiento de las organizaciones. A principios de este año, el Senado Argentino sufrió un ataque informático de tipo “ramsonware”, mientras que empresas de medios de comunicación han sido víctima de un ataque informático de este tipo recientemente.

En línea con esta información, el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas Nacional (CERT) de Argentina, destacó en su informe anual que el ramsonware y el phishing fueron los incidentes más reportados durante 2021.

Además de impactar en el normal funcionamiento de una organización, este tipo de ataque -que implica un secuestro de información- representa un costo en términos de tiempo fuera de operación y de esfuerzo para recuperar el normal funcionamiento.

Según se desprende del 2022 Thales Data Threat Report, si bien el impacto de este tipo de ataques en la región latinoamericana fue menor que en otras regiones del mundo, sólo el 42% de los encuestados reconocieron contar con un plan formal de respuesta al ransomware.

Las amenazas en tiempos de trabajo remoto

Sin dudas la pandemia aceleró una tendencia iniciada por la transformación digital: la consolidación del trabajo híbrido.  Muchas organizaciones extendieron el trabajo remoto para los empleados durante el año pasado. Asimismo, las personas valoran cada vez más esta opción al momento de decidir por un empleo:  El 60% de los empleados argentinos planea cambiar de trabajo durante 2022, según sus nuevas prioridades, según una encuesta de Ranstad.

El reporte de Thales informa que el 33% de los encuestados en Latinoamérica están muy preocupados por los riesgos de seguridad que implican el trabajo remoto.  Sin embargo cabe destacar que han mejorado las capacidades de las organizaciones de la región para afrontar estas amenazas: casi un tercio (31%) de los encuestados afirmó que tenían “mucha confianza” en sus soluciones de acceso remoto.

Zero trust: La estratégia que gana terreno

El enfoque “Zero trust” se basa en el reconocimiento de que las identidades, las redes, los dispositivos, las aplicaciones y los datos ya no deben ser considerados confiables. Esta estrategia significa que no hay niveles de confianza implícitos o asumidos entre identidades, redes o incluso conjuntos de datos.

El enfoque de seguridad basado en el perímetro se sustentan en nociones obsoletas de «confianza», como por ejemplo la ubicación física, es decir, en qué red existen los datos. Este tipo de estrategias se han vuelto menos efectivas.

Para el 2021, el 28% de los encuestados de LATAM dijeron que tenían un enfoque de este tipo; mientras que, en 2022, el número ascendió a 37%, por encima del resto del mundo, donde el 30% ejecuta esta estrategia.

En conclusión: el enfoque zero trust potencia la estrategia de seguridad frente a la velocidad y gravedad de ataques como los ransomware. Frente a estas amenazas, además de adoptar este enfoque, los expertos de Thales recomiendan planificar un sistema centralizado que incluya a los diversos interesados, como los equipos de seguridad IT, legales y el liderazgo sénior, para abordar una respuesta coherente.

Acerca del reporte

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto inmediato y dramático en los equipos de TI de todo el mundo, y sus efectos a largo plazo aún están evolucionando. La edición LATAM del estudio Thales Data Threat Report 2022 analizó varios aspectos de esos impactos en una amplia encuesta de profesionales de seguridad y liderazgo ejecutivo que abordó temas que van desde COVID-19 y estrategias de trabajo desde el hogar hasta computación cuántica. El Informe de amenazas de datos de Thales de 2022 se basa en una encuesta de casi 2800 profesionales de seguridad y líderes ejecutivos, incluidos 205 encuestados de Brasil y México.