Saltar al contenido

Zoho continua creciendo e invirtiendo en la región



En entrevista con Prensario, Carla Garcia, Directora de Nuevos Negocios para Zoho en América Latina, nos brinda detalles sobre el balance que realiza del 2022, destacando que ha sido un año muy positivo en la región, con porcentaje de crecimiento, lanzamiento de aplicaciones orientadas a las necesidades de los clientes en cada país.
Por otra parte, nos cuenta, como se proyectan para el 2023 desde Zoho, teniendo como objetivo, brindarles a las empresas las aplicaciones que requieren en sus operaciones, de manera integrada, a fin de aprovechar todos los recursos. Asimismo, Zoho se expande a nivel regional, con la oportunidad de abrir oficinas directas, así como también invirtiendo en equipos locales de soporte y ventas en México, Brasil y Colombia.

Carla García, Directora de Nuevos Negocios para Zoho en América Latina.
  1. ¿Qué balance realiza de 2022?

    El 2022 ha sido un año muy positivo para Zoho en América Latina. En cuanto a los resultados, hemos mantenido el ritmo de crecimiento de los años anteriores, a un porcentaje superior al 30% interanual. En este caso, destacamos el surgimiento de nuevos usuarios empresariales en la región, así como un aumento en la venta cruzada de servicios entre quienes ya utilizaban alguno de nuestros productos.

    También comenzamos a lanzar aplicaciones cada vez más enfocadas en apoyar las necesidades particulares de cada país. Así por ejemplo, presentamos la versión mexicana de Zoho Books, nuestra solución contable inteligente, que ahora cumple con las normas tributarias y fiscales específicas de este país. Este producto será la punta de lanza para crear versiones locales dirigidas a los otros países latinoamericanos durante el próximo año.

    Este compromiso con cada mercado también se hizo palpable con el anuncio de la apertura de oficinas locales en Colombia, que se suman a las que ya tenemos en México y Brasil, y que nos permitirán brindar soporte más cercano a nuestros clientes y ofrecer nuestras aplicaciones en moneda local. En los próximos meses, esperamos anunciar nuestra presencia directa en otros países de la región.

    2. ¿Qué tendencias y perspectivas ve para 2023?


    Para el 2023, la difícil situación económica que actualmente afecta a la mayoría de países de la región llevará a que las organizaciones busquen tecnologías que les permitan impulsar sus negocios, elevar su productividad y reducir sus costos de manera eficaz.

    La unificación de servicios en plataformas y suites ganarán mayor importancia, al brindarles a las empresas las aplicaciones que requieren en sus operaciones, integradas entre ellas para aprovechar todos los recursos y en una sola factura, lo que elimina la necesidad de tener varios proveedores. Gracias a estas plataformas, las compañías cuentan además con información contextual para, por ejemplo, conocer las interacciones previas con sus clientes en diversos canales para prestar servicios más personalizados.

    Estas plataformas, como Zoho One, también utilizan Inteligencia Artificial para impulsar la automatización de tareas repetitivas y la personalización de funciones, de acuerdo a las necesidades de cada organización. En estos casos, con precios adecuados a organizaciones de todos los tamaños y sectores económicos.  

    Las experiencias fiables y sostenibles serán más importantes que las experiencias de lujo. Los clientes y empleados están expectantes por experiencias fiables; las ideas y experiencias extravagantes están bien, siempre y cuando la marca tenga los fundamentos firmemente establecidos.

    Las empresas que optimizan la relación con sus clientes y empleados obtendrán una ventaja en la economía de la experiencia. Esto requerirá un cambio fundamental en la cultura interna, ya que una gran experiencia requiere un esfuerzo consistente, fiable y comprometido por parte de todos los estamentos de la organización.

    3. ¿Qué novedades aportará su empresa en 2023?

    En la actualidad, Zoho sigue un ambicioso plan de expansión en América Latina, en el cual hemos abierto oficinas directas y estamos invirtiendo en equipos locales de soporte y ventas en México, Brasil y Colombia.
    Para los próximos años, seguiremos con nuestra estrategia de tener oficinas directas en Argentina, Perú y Chile. Aunque aún estamos definiendo las fechas, vemos importante contar con soporte local en estos países, ante el gran crecimiento que tenemos en nuestra base de clientes y usuarios.

    En cuanto a nuestros productos, estamos apuntando a contar con propuestas cada vez más focalizadas en cada mercado, pues vemos la oportunidad de ofrecer aplicaciones que respondan acertadamente a las legislaciones locales, mediante tecnologías de última generación. Ahora bien, para lograr este objetivo, somos conscientes de la necesidad de contar con recursos en cada país, que nos apoyen con su conocimiento de la realidad y las necesidades propias de esos territorios.