Nestor Marcowicz, CEO de CertiSur, destacó que distintos tipos de ataque ransomware continúan estando presentes y son cada vez más sofisticados. Además, brindó información acerca de las tendencias para el año entrante, así como también mencionó a modo de adelanto, las novedades en productos apuntadas a las empresas y a usuarios finales.

- ¿Qué balance realiza de 2022?
‘Los cibercriminales siguen trabajando sin descanso: durante el 2022 hubo distintos tipos de ataques exitosos de ransomware y troyanos que impactaron tanto a empresas como a particulares. El phishing continua siendo uno de los principales vectores de infección siendo estos cada vez más sofisticados’.
‘Desde lo positivo, la concientización del usuario final en temas de seguridad aumentó; esto se verifica en el aumento de tecnologías para proteger el robo de información como el doble factor de autenticación. Las organizaciones incrementaron sus presupuestos de ciberseguridad entendiendo que deben proteger un negocio volcado en un gran porcentaje a lo digital, gran parte de ello dedicado a soluciones que permiten monitorear y automatizar las operaciones’.
- ¿Qué tendencias y perspectivas ve para 2023?
‘Las empresas continuarán ajustando sus presupuestos y reorganizando sus estructuras
operativas para estar mejor preparados a los ciberataques y para facilitar las operaciones a los usuarios finales manteniendo un alto estándar de seguridad’.
‘Herramientas como la firma digital para asegurar transacciones en la web, para la firma de documentos o integrados en circuitos de aprobaciones simplificarán las interacciones del usuario final e incrementarán el nivel de seguridad de procesos complejos’.
‘En la misma línea, los niveles de automatización de las operaciones se irán incrementando con el objetivo de aumentar la velocidad de la puesta en producción y de minimizar el impacto del error humano’.
- ¿Qué novedades aportará su empresa en 2023?
‘Desde CertiSur tenemos distintos productos que ayudarán a las empresas a operar con mayor eficiencia y a los usuarios finales a estar más seguros’.
‘Nuestro último lanzamiento es SecureDoc, una servicio de firma WEB que permite crear flujos de firma, como así mismo generar un certificado de firma digital. Es una plataforma que organiza la firma de múltiples documentos PDF entre múltiples usuarios, configurando el orden de firma, la fecha de vencimiento, uso de certificados en la nube y puede ser utilizada desde Windows, Mac y Linux‘.
‘La administración de los certificados SSL de las empresas se ha vuelto una tarea de gran complejidad y alto riesgo: muchos servidores para controlar, claves privadas y certificados distribuidos por diversos equipos, gran variedad de grupos de personas con distintos niveles de acceso hacen que la administración se vuelva más difícil. Nuestra plataforma de emisión de certificados simplifica todo el ciclo de vida desde la solicitud hasta la puesta en línea’.
‘Soluciones como el Discovery y Automation permiten tener un control preciso sobre todos los certificados bajo control de la organización e inclusive la posibilidad de la emisión y renovación sin la necesidad de intervención manual’.